Si bien el registro de marcas no es obligatorio en Uruguay, nuestro estudio recomienda realizarlo para proteger al bien involucrado en su actividad comercial.
Cualquier persona física o jurídica o grupo de personas físicas o jurídicas puede registrar su marca.
Qué es una marca registrada
La marca es el signo que distingue los productos o servicios de una persona de los de las demás. Ser el titular de una marca registrada le garantizará el derecho de utilizarla con exclusividad en sus productos o servicios e impedir que terceros la usen sin autorización.
Cuando haya solicitado la marca, podrá transferirla a través de la venta, la donación o la herencia. También, podrá conceder licencias por medio del pago de un royalty o canon, darla en garantía mediante prenda, así como otorgar franquicias.
Al momento de solicitar el registro de su marca, le recomendamos registrar asimismo el nombre del dominio como marca para evitar que un tercero pueda emplear la marca como una dirección web.

Clases y tipos de marcas
El derecho uruguayo distingue una amplia diversidad de clases y tipos de marcas:
Marcas denominativas
Están integradas por una palabra o bien una combinación de palabras, letras, cifras o letras y cifras. Un ejemplo de marca denominativa es la de Americando.
Marcas figurativas
Constituyen un diseño o figura sin elementos denominativos. Un claro ejemplo de marca figurativa es la de Uruguay Natural.
Marcas mixtas
Como lo adelanta su propio nombre, las marcas mixtas suponen la fusión de los dos tipos de marcas anteriores. Por lo tanto, cuentan con un dibujo o emblema y con una o más palabras, letras o cifras. Este es el caso de Conaprole.
Marcas tridimensionales
Hacen referencia a los envases, envoltorios o la forma del producto siempre que no se trate de su forma necesaria (es decir, la forma propia del producto). La marca tridimensional contempla el alto, ancho y profundidad. Un ejemplo de este tipo de marca es la de Toblerone.
Frases publicitarias
También son conocidas como eslóganes. El Just do it de Nike es un ejemplo emblemático de frase publicitaria.
Marcas colectivas
Este tipo de marca individualiza productos o servicios de los miembros de una colectividad determinada o bien de una asociación de productores, industriales, comerciantes o prestadores de servicios, entre otros. Un ejemplo de marca colectiva es el Mercado de los Artesanos.
Marcas de certificación o garantía
Se trata de los signos que certifican la calidad de productos o servicios por personas autorizadas y controladas por el titular de la marca. Amatistas de Artigas representa una marca de certificación o garantía.
Marcas sonoras
El rugido del león de Metro Goldwyn Mayer es una marca sonora, por tratarse de un signo audible y no visible.
Cómo registrar una marca en Uruguay
A la hora de registrar la marca, es fundamental que considere su tipo específico. Por ello, le facilitamos el listado completo de clases. No obstante, y para prevenir equivocaciones, consulte a nuestros profesionales.
El registro de marcas en nuestro país tiene un costo en unidades indexadas, que varía según el tipo de marca y la cantidad de Clases de Niza que desee registrar. Lo bueno es que podrá efectuarlo más fácilmente a través del Sistema de Presentación en Línea y gracias a la asistencia de nuestros abogados expertos.
Pasos a dar
- Resulta fundamental realizar una búsqueda de antecedentes para confirmar si existen o no signos que impidan o compliquen la solicitud a ingresar.
- Se debe firmar una carta de autorización a nuestro favor para iniciar y dar seguimiento al proceso. Al ser agentes, dicha Carta, alcanza que nos sea enviada con firma simple (no certificada).
- Con la denominación y el logo definido (en caso que hubiera) y bien distinguidos los productos y/o servicios a proteger puede ingresarse la Marca.
- Una vez presentada la Marca se realiza un examen de forma por la Administración y pasa a publicarse. Desde la publicación se debe esperar que transcurran 30 dias corridos para saber alguien se opuso a ese registro. Sino fuera el caso pasa a examen de fondo y sino surgen observaciones o recursos de oficio la Marca es concedida por el plazo de 10 años pudiéndose renovar las veces que el titular lo entienda pertinente.
Duración y renovación del registro
La duración del registro se extiende por 10 años. Una vez cumplido este periodo, podrá renovarlo por períodos iguales de forma indefinida.
El proceso de registro de marcas en Uruguay impone sus dificultades, sobre todo si carece del respaldo jurídico necesario. Así que no tarde en comunicarse con nosotros: con nuestra experiencia y profesionalismo todo será mucho más sencillo.
Hablemos
Por favor complete el formulario. Nos contactaremos a la brevedad.